top of page
Buscar
  • Foto del escritorshhleepcoach

EL PORTEO Y EL APEGO SEGURO


Seguramente os hayan dicho ya aquello de “claro es que lo has acostumbrado a los brazos”… No perdona, un bebé está en la barriga en contacto constante con su mamá. Nace acostumbrado a estar piel con piel. Lo no natural es acostumbrarle a estar en una cuna, hamaca, moisés, carro...todo el día, sin contacto.

Si obviamos las opiniones y consejos externos, y hacemos caso a nuestro instinto, lo que nos nace es tener a nuestros bebés cerca, protegidos. Ese instinto animal que las vidas demandantes que llevamos nos apaga, a ese es al que hay que escuchar y no a las cientos de voces que nos rodean (sobre todo cuando eres primeriza).

Para mí el porteo es lo más. Me permite estar cerca de mi bebé, cantarle, olerla, besarla, amamantarla… Mientras tengo las manos libres para cocinar, recoger la casa, pasear al perro, hacer la compra, o sentarme a comer mientras ella está tranquila junto a mi pecho.

La crianza basada en el apego y el respeto, requiere que la figura de la madre esté presente. Y seamos realistas, los días tienen 24h y no siempre tenemos tiempo para todo, así que si hay una forma de optimizar, para mí es esta. Portear.

Os dejo algunos de los beneficios del porteo:

  • Los bebés porteados, son bebés más felices.

Estudios demuestran que cuando los bebés están en brazos o siendo porteados (en contacto físico), lloran menos y están más calmados, ya que el contacto físico es una de sus necesidades primarias.

  • Favorece el apego y la comunicación entre el bebé y el porteador

Nadie se acostumbra a un bebé llorando. El llanto nos pone nerviosos, ansiosos y tensos. Si tu bebé está cerca de ti, llora menos, se siente más seguro, y se genera un entorno de confianza en el que tanto el bebé como tu estaréis más relajados y podréis disfrutar más el uno del otro.

  • Favorece el aprendizaje

Si el bebé forma parte de tu mundo y de tu día a día, estará más estimulado que si pasa las horas en un moisés/carro/similar sin ver el mundo exterior. El bebé ve, oye, huele, y siente lo mismo que tú. Son más conscientes de su entorno; de las emociones, voces, expresiones faciales y corporales.

  • Favorece el desarrollo del lenguaje

Cuando un bebé es porteado, está constantemente escuchando voces, viendo el movimiento de los labios de quien lo portea, y estará involucrado en conversaciones. Lo que le ayudará a desarrollar la escucha y el habla.

  • Les proporciona sensación de seguridad y confort.

Al estar en contacto, se les facilita la introducción a un nuevo mundo para ellos, lleno de nuevas sensaciones. Hacen un descubrimiento de nuevas experiencias desde un entorno seguro.

  • Es cómodo

Portear es cómodo si tienes la mochila / foulard correctos para ti y tu bebé. Asegurate siempre que sea ergonómico, que el bebe esté en posición de ranita, y que el peso se reparta de forma correcta, para que tu espalda y hombros no sufran. Y escoge siempre una mochila que cumpla con tus necesidades, hay muchas opciones en el mercado, y seguro que hay una indicada para ti y tu bebé.


Si todavía no has probado el porteo… ¡Estás tardando! Aquí tienes el enlace a un post sobre las mejores mochilas/foulards basado en mi experiencia personal o en la de mamis de mi entorno.


 

Sources:


34 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page